La Legislatura de Arizona

Breve Historia de la Legislatura de Arizona

AZ Old Capitol Building

La legislatura de Arizona se estableció en la Constitución de Arizona. En el Artículo 4 de la Constitución se establecen las dos cámaras y su autoridad. Sin embargo, es poco común que la Constitución también refleje la independencia del viejo oeste que ha distinguido a Arizona desde sus inicios al proporcionar un mecanismo para que los ciudadanos anulen a la legislatura cuando lo consideren necesario, a través de una iniciativa o referéndum:

“La autoridad legislativa del estado recaerá en la legislatura, que consta de un senado y una cámara de representantes, pero el pueblo se reserva el poder de proponer leyes y enmiendas a la constitución y de promulgar o rechazar tales leyes y enmiendas en las urnas electorales, independientemente de la legislatura; y también se reservan para usar, como opción propia, la facultad de aprobar o rechazar en las urnas cualquier acto, artículo, sección o parte de cualquier acto de la legislatura”.

La legislatura de Arizona se reunió por primera vez en marzo de 1912, poco más de un mes después de que Arizona alcanzara la condición de estado. Inicialmente, la legislatura sólo se reunía una vez cada dos años hasta 1950. Ahora la legislatura se reúne todos los años. La legislatura es el organismo principal para proponer y aprobar proyectos de ley, aunque la constitución de Arizona mantiene sólidas vías para la participación ciudadana en el proceso legislativo a través de iniciativas y referencias.

Al día de hoy, el partido republicano ha mantenido el control de la legislatura de Arizona durante más de 50 años. En la Cámara de Representantes, los republicanos han tenido una mayoría desde 1967, y en dos casos una supermayoría, lo que les otorga aún más poderes, como la capacidad de anular el veto de un gobernador. El Senado también ha sido mayoritariamente republicano desde 1967, excepto por una breve ventana de 1990 a 1992 donde los demócratas mantuvieron el control, y un Senado dividido equitativamente desde el 2000-2002 donde los partidos formaron un acuerdo de poder compartido con un republicano como presidente del Senado y los demócratas controlaban los comités claves.

La Legislatura de Arizona

Breve Historia de la Legislatura de Arizona

AZ Old Capitol Building

La legislatura de Arizona se estableció en la Constitución de Arizona. En el Artículo 4 de la Constitución se establecen las dos cámaras y su autoridad. Sin embargo, es poco común que la Constitución también refleje la independencia del viejo oeste que ha distinguido a Arizona desde sus inicios al proporcionar un mecanismo para que los ciudadanos anulen a la legislatura cuando lo consideren necesario, a través de una iniciativa o referéndum:

“La autoridad legislativa del estado recaerá en la legislatura, que consta de un senado y una cámara de representantes, pero el pueblo se reserva el poder de proponer leyes y enmiendas a la constitución y de promulgar o rechazar tales leyes y enmiendas en las urnas electorales, independientemente de la legislatura; y también se reservan para usar, como opción propia, la facultad de aprobar o rechazar en las urnas cualquier acto, artículo, sección o parte de cualquier acto de la legislatura”.

La legislatura de Arizona se reunió por primera vez en marzo de 1912, poco más de un mes después de que Arizona alcanzara la condición de estado. Inicialmente, la legislatura sólo se reunía una vez cada dos años hasta 1950. Ahora la legislatura se reúne todos los años. La legislatura es el organismo principal para proponer y aprobar proyectos de ley, aunque la constitución de Arizona mantiene sólidas vías para la participación ciudadana en el proceso legislativo a través de iniciativas y referencias.

Al día de hoy, el partido republicano ha mantenido el control de la legislatura de Arizona durante más de 50 años. En la Cámara de Representantes, los republicanos han tenido una mayoría desde 1967, y en dos casos una supermayoría, lo que les otorga aún más poderes, como la capacidad de anular el veto de un gobernador. El Senado también ha sido mayoritariamente republicano desde 1967, excepto por una breve ventana de 1990 a 1992 donde los demócratas mantuvieron el control, y un Senado dividido equitativamente desde el 2000-2002 donde los partidos formaron un acuerdo de poder compartido con un republicano como presidente del Senado y los demócratas controlaban los comités claves.

Composición Actual de la Legislatura

Actualmente, Arizona tiene 30 distritos legislativos, cada uno representado por un senador y dos representantes. El partido mayoritario elige a los directivos de cada cámara, incluido el presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Representantes. El partido mayoritario también asigna legisladores a los distintos comités, lo que se traduce en la capacidad de controlar a los comités legislativos y así decidir qué proyectos de ley se escuchan. El partido minoritario también elige su propio liderazgo, pero no tiene la capacidad de tomar decisiones sobre la estructura del comité o de las asignaciones de proyectos de ley, por lo que este liderazgo tiene menos poder. 

Based on 2020 representation

Composición Actual de la Legislatura

Actualmente, Arizona tiene 30 distritos legislativos, cada uno representado por un senador y dos representantes. El partido mayoritario elige a los directivos de cada cámara, incluido el presidente del Senado y el presidente de la Cámara de Representantes. El partido mayoritario también asigna legisladores a los distintos comités, lo que se traduce en la capacidad de controlar a los comités legislativos y así decidir qué proyectos de ley se escuchan. El partido minoritario también elige su propio liderazgo, pero no tiene la capacidad de tomar decisiones sobre la estructura del comité o de las asignaciones de proyectos de ley, por lo que este liderazgo tiene menos poder.

Based on 2020 representation

Calendarios Legislativos

La legislatura de Arizona se reúne de acuerdo con las reglas establecidas en la Constitución de Arizona en el Artículo 4, parte 2, Sección 3:

“Las sesiones de la legislatura se llevarán a cabo anualmente en el capitolio del estado y comenzarán el segundo lunes de enero de cada año. El gobernador podrá convocar a una sesión extraordinaria cuando a su juicio sea conveniente. Al convocar a una sesión especial, el gobernador deberá especificar los temas a ser considerados, y en dicha sesión especial no se promulgarán leyes, excepto las relacionadas con los temas mencionados en la convocatoria”.

Ejemplos de Fechas Límite de la Legislatura (Sesión Legislativa del 2020)

Gran parte del proceso legislativo de Arizona está establecido por reglas creadas por el partido mayoritario. Aunque las reglas pueden variar ligeramente de una cámara a otra o de una sesión a otra, las reglas que rigen las fechas límite de los proyectos de ley son bastante consistentes. Este muestra de un calendario tomado de la sesión legislativa del 2020 ilustra cuántas fechas límite afectan a un proyecto de ley:

Calendarios Legislativos

La legislatura de Arizona se reúne de acuerdo con las reglas establecidas en la Constitución de Arizona en el Artículo 4, parte 2, Sección 3:

“Las sesiones de la legislatura se llevarán a cabo anualmente en el capitolio del estado y comenzarán el segundo lunes de enero de cada año. El gobernador podrá convocar a una sesión extraordinaria cuando a su juicio sea conveniente. Al convocar a una sesión especial, el gobernador deberá especificar los temas a ser considerados, y en dicha sesión especial no se promulgarán leyes, excepto las relacionadas con los temas mencionados en la convocatoria”.

Ejemplos de Fechas Límite de la Legislatura (Sesión Legislativa del 2020)

Gran parte del proceso legislativo de Arizona está establecido por reglas creadas por el partido mayoritario. Aunque las reglas pueden variar ligeramente de una cámara a otra o de una sesión a otra, las reglas que rigen las fechas límite de los proyectos de ley son bastante consistentes. Este muestra de un calendario tomado de la sesión legislativa del 2020 ilustra cuántas fechas límite afectan a un proyecto de ley:

Jan. 13

Jan. 16

Jan. 21

Feb. 3

Feb. 7

Last Day to
Prefile
House Bills
Last Day to Sponsor House Bills
Before 7 Bill Limit
Last Day for
Senate Member Requests to Leg Council
Last Day to
Introduce
Senate Bills
Last Day for
House Member Requests to Leg Council

Feb. 10

Feb. 21

Mar. 27

Apr. 18

Apr. 21


Last Day to
Introduce
House Bills

Last Day for House to Consider (Pass Committee) House Bills &
Senate to Consider
Senate Bills
Last Day for House to
Consider (Pass Committee)
Senate Bills &
Senate to Consider
House Bills
Last Day
for Bill
Consideration in
Conference
Committees
Last Day
for
Sine Die
Without
Overriding Vote

Si un proyecto de ley no cumple con alguno de estos plazos no puede convertirse en ley. Sin embargo, los legisladores también pueden utilizar métodos parlamentarios para resucitar el contenido del proyecto de ley, como enmiendas donde se “tacha todo” reemplazando el contenido de un proyecto de ley con un lenguaje completamente nuevo. Es por eso que ningún proyecto de ley está realmente muerto hasta que la legislatura suspende la sesión, también conocida como “sine die”.

La legislatura de Arizona se concibió como una “legislatura ciudadana”. Muchos legisladores tienen otros trabajos y las sesiones duran solo una parte del año. Pero en realidad, servir en la legislatura es un trabajo de todo el año. Las sesiones legislativas deben terminar después de 100 días, pero con frecuencia se prolongan, y hoy en día los legisladores se reúnen con sus constituyentes y trabajan en la legislación durante todo el año.

Jan. 13

Last Day to
Prefile
House Bills

Jan. 16

Last Day to Sponsor
House Bills
Before 7 Bill Limit

Jan. 21

Last Day for
Senate Member
Requests to Leg Council

Feb. 3

Last Day to
Introduce
Senate Bills

Feb. 7

Last Day for
House Member
Requests to Leg Council

Feb. 10

Last Day to Introduce
House Bills

Feb. 21

Last Day for House to Consider
(Pass Committee) House Bills &
Senate to Consider
Senate Bills

Mar. 27

Last Day for House to
Consider (Pass Committee)
Senate Bills &
Senate to Consider
House Bills

Apr. 18

Last Day for
Bill Consideration in
Conference
Committees

Apr. 21

Last Day for
Sine Die Without
Overriding Vote

I

Si un proyecto de ley no cumple con alguno de estos plazos no puede convertirse en ley. Sin embargo, los legisladores también pueden utilizar métodos parlamentarios para resucitar el contenido del proyecto de ley, como enmiendas donde se “tacha todo” reemplazando el contenido de un proyecto de ley con un lenguaje completamente nuevo. Es por eso que ningún proyecto de ley está realmente muerto hasta que la legislatura suspende la sesión, también conocida como “sine die”.

La legislatura de Arizona se concibió como una “legislatura ciudadana”. Muchos legisladores tienen otros trabajos y las sesiones duran solo una parte del año. Pero en realidad, servir en la legislatura es un trabajo de todo el año. Las sesiones legislativas deben terminar después de 100 días, pero con frecuencia se prolongan, y hoy en día los legisladores se reúnen con sus constituyentes y trabajan en la legislación durante todo el año.

Cabilderos (lobbyists)

Cabilderos (lobbyists)

Los cabilderos son personas que solicitan a los legisladores que promuevan o rechacen diversas políticas, agendas o proyectos de ley. Los cabilderos pueden ser compensados o voluntarios. Pueden trabajar para agencias gubernamentales, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro o pueden representarse a sí mismos o a otras personas.

Los cabilderos en Arizona están mínimamente regulados por el Secretario del Estado de Arizona y deben de cumplir con varias leyes y reglas con respecto a sus relaciones y contribuciones o regalos a los legisladores en función. Generalmente, se supone que los cabilderos se registran, pero algunas organizaciones han encontrado formas de eludir estas regulaciones, como hacer que sus cabilderos participen en esfuerzos de “educación”. Las restricciones al cabildeo de Arizona son algunas de las más débiles de la nación, y cada año se introducen nuevos intentos de debilitarlas aún más, a menudo por parte de los legisladores con los vínculos más estrechos con las organizaciones de cabildeo poderosas y bien financiadas. 

Numerosas organizaciones dentro y fuera de Arizona emplean cabilderos registrados y no registrados para reunirse con los legisladores, dar forma a las políticas e impulsar la privatización de nuestro sistema de educación pública. Algunas de estas organizaciones incluyen al Instituto Goldwater, el Centro para la Política de Arizona, la Federación Estadounidense para la Infancia, los Estadounidenses por la Prosperidad, la Red de Política Estatal, varias organizaciones afiliadas a la red Koch, el Consejo de Intercambio Legislativo Estadounidense, entre otras. Estos grupos bien financiados tienen grandes redes de donantes ricos, generalmente de fuera del estado, que trabajan para promover una agenda extrema de desmantelamiento de las instituciones públicas populares y efectivas con el fin de socavar la credibilidad del gobierno.

Es importante saber que los cabilderos representan a todas las tendencias del espectro político y casi todos los aspectos de cada tema. Pero muchos grupos tienen suficiente dinero y acceso suficientemente significativo a los legisladores como para dificultar el avance de las políticas educativas pro-públicas y detener las políticas educativas anti-públicas es casi imposible. Es por esto que es importante comprender las relaciones que tienen nuestros legisladores con los grupos de presión, para que podamos elegir a los líderes que se opongan verdaderamente a la privatización y apoyen a la educación pública.

Los cabilderos son personas que solicitan a los legisladores que promuevan o rechacen diversas políticas, agendas o proyectos de ley. Los cabilderos pueden ser compensados o voluntarios. Pueden trabajar para agencias gubernamentales, empresas privadas, organizaciones sin fines de lucro o pueden representarse a sí mismos o a otras personas.

Los cabilderos en Arizona están mínimamente regulados por el Secretario del Estado de Arizona y deben de cumplir con varias leyes y reglas con respecto a sus relaciones y contribuciones o regalos a los legisladores en función. Generalmente, se supone que los cabilderos se registran, pero algunas organizaciones han encontrado formas de eludir estas regulaciones, como hacer que sus cabilderos participen en esfuerzos de “educación”. Las restricciones al cabildeo de Arizona son algunas de las más débiles de la nación, y cada año se introducen nuevos intentos de debilitarlas aún más, a menudo por parte de los legisladores con los vínculos más estrechos con las organizaciones de cabildeo poderosas y bien financiadas. 

Numerosas organizaciones dentro y fuera de Arizona emplean cabilderos registrados y no registrados para reunirse con los legisladores, dar forma a las políticas e impulsar la privatización de nuestro sistema de educación pública. Algunas de estas organizaciones incluyen al Instituto Goldwater, el Centro para la Política de Arizona, la Federación Estadounidense para la Infancia, los Estadounidenses por la Prosperidad, la Red de Política Estatal, varias organizaciones afiliadas a la red Koch, el Consejo de Intercambio Legislativo Estadounidense, entre otras. Estos grupos bien financiados tienen grandes redes de donantes ricos, generalmente de fuera del estado, que trabajan para promover una agenda extrema de desmantelamiento de las instituciones públicas populares y efectivas con el fin de socavar la credibilidad del gobierno.

Es importante saber que los cabilderos representan a todas las tendencias del espectro político y casi todos los aspectos de cada tema. Pero muchos grupos tienen suficiente dinero y acceso suficientemente significativo a los legisladores como para dificultar el avance de las políticas educativas pro-públicas y detener las políticas educativas anti-públicas es casi imposible. Es por esto que es importante comprender las relaciones que tienen nuestros legisladores con los grupos de presión, para que podamos elegir a los líderes que se opongan verdaderamente a la privatización y apoyen a la educación pública.

Scroll to Top
Scroll to Top